ÁREAS EDUCATIVAS RELACIONADAS

17.04.2025

CIENCIAS SOCIALES

Se analizó el problema que más aqueja a las comunidades, reconociendo sus causas y consecuencias, y su impacto social.

A través de recopilaciones, entrevistas e información ya vista en clase. Se generó la campaña EcoBarrio, con el objetivo de la concientización ciudadana y promover el compromiso colectivo.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Se identifican las causas científicas del problema ambiental como la quema y acumulación de basura, provocando impactos en la salud y ecosistema. A partir de ello, se proponen soluciones tecnológicas sostenibles, como el reciclaje, la clasificación de residuos y el uso responsable de los tachos ecológicos.

Además, se promueve la adopción de hábitos eco-amigables que beneficien a nuestro país y planeta.

COMUNICACIÓN

Desde el curso de Comunicación, desarrollamos la propuesta Conciencia Verde, enfocándonos en la creación de afiches, trípticos y charlas informativas que promuevan el cuidado del medio ambiente. Además, que se relaciona en la parte de las entrevistas ciudadanas a la señora Milagros y el Señor Alejandro.

Ahí se aplica las habilidades comunicativas para transmitir mensajes claros, persuasivos y motivadores a los oyentes (Vecinos y estudiantes menores) generando conciencia sobre el impacto de nuestras acciones en el entorno.

También, se fortalece la expresión oral y escrita, la capacidad de análisis y el compromiso social, usando la comunicación como una herramienta para el cambio.

RELIGIÓN

Desde la fe, reflexionamos sobre el compromiso cristiano en el cuidado de la creación de Dios que nos a confiado. Reconociendo el amor al prójimo y la protección de la casa común, promoviendo los valores como la solidaridad, la responsabilidad y el respeto a la naturaleza.

Todos estos valores están reflejados en las diversas acciones de nuestra propuesta; que no solo busca cuidar el entorno, sino también fortalecer nuestra fe a través del servicio y el planeta.

ARTE Y CULTURA

Se promueve la expresión artística como medio para sensibilizar a la comunidad sobre el problema ambiental. Se ve reflejada su participación en la propuesta de Reci-Arte, o la música de introducción y final de las entrevistas de EcoBarrio. Ambas tienen mensajes vinculados al respeto por la naturaleza y la adecuada gestión de residuos.

Estas manifestaciones artísticas buscan fortalecer la identidad ambiental del distrito, rescatando valores como la solidaridad, el cuidado del entorno y la responsabilidad ciudadana.

DPCC

Se fomenta la formación de ciudadanos responsables, solidarios y comprometidos con el bienestar común, promoviendo valores como el respeto, la empatía y la participación activa frente a los problemas ambientales de la comunidad.

Además, se evidencia una apuesta clara por una convivencia armónica entre los vecinos de Chorrillos y la comunidad educativa del colegio Sagrado Corazón, basada en el diálogo asertivo, la responsabilidad y el cuidado colectivo del entorno. Creando una comunicación más empática y la formación correcta de una identidad eco amigable con el planeta.

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO (EPT)

Se impulsa el desarrollo de proyectos productivos sostenibles que promuevan el emprendimiento responsable, la creatividad y la innovación tecnológica como herramientas clave para enfrentar los problemas ambientales del distrito.

A través del trabajo colaborativo, los estudiantes diseñan propuestas como campañas publicitarias digitales para promover el reciclaje, y el uso de apps o plataformas virtuales para el reporte de puntos críticos de basura.

MATEMÁTICA

Se aplica el pensamiento lógico-matemático para analizar, interpretar y resolver situaciones vinculadas al problema ambiental. A través de gráficos estadísticos, porcentajes, proyecciones y encuestas, se promueve la toma de decisiones informadas y se construyen argumentos sólidos para sustentar propuestas sostenibles. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar